miércoles, 11 de abril de 2018

WrestleMania Weekend | Review WrestleMania 34 - NXT TakeOver: New Orleans


¡Muy buenas! La fecha más señalada del año para los aficionados al wrestling ha sido tachada del calendario luego de este pasado fin de semana. La WrestleMania Weekend tuvo lugar hace unos días en el estado de Luisiana siendo NXT TakeOver: New Orleans y WrestleMania 34 los especiales abanderados. Ambos eventos han dado mucho de que hablar, destacando especialmente el segundo de ellos. Un sabor agridulce el que ha provocado este fin de semana cargado de lucha libre.





NXT TakeOver: New Orleans

  • Ladder Match (NXT North American Championship): De los mejores combates del fin de semana sin lugar a dudas, hasta el punto de tenerlo en consideración como uno de los posibles candidatos a Match of the Year. Buena puesta en escena por parte de los seis participantes e inmejorable manera de presentar este nuevo campeonato. A destacar la extensa cantidad de tiempo que tuvo la lucha y la gran compenetración que mostraron todos los competidores durante el desarrollo de la misma. Decir también que nos dejaron spots realmente alucinantes, apartado en el que debo señalar especialmente a Ricochet. Adam Cole fue quien se convirtió en el primer NXT North American Champion, una decisión que considero correcta ya que sirve para continuar acentuando el dominio de Undisputed Era en la marca amarilla.
  • Ember Moon vs Shayna Baszler (NXT Women's Championship): Estas dos luchadoras cumplieron con el lema que encabezaba su vídeo promocional ofreciendo una pelea en lugar de un combate. El storytelling fue lo más destacado en esta auténtica batalla, en la que pudimos comprobar como ambas contendientes habían aprendido de sus errores en el pasado y estaban dispuestas a terminar con la rivalidad desplegando sus mejores armas. Personalmente no colocaría este enfrentamiento por encima del que tuvieron en TakeOver: Philadelphia, aunque aquí me gustó el hecho de que fuese más parejo y Ember Moon luciese mejor que entonces. Shayna Baszler se convirtió en campeona y, con la subida de Ember Moon al roster principal, parece ser que no tendremos un tercer enfrentamiento entre ellas. Estoy bastante conforme con la decisión y tengo ganas de ver qué tal se desenvuelve la división femenina de NXT teniendo a Shayna Baszler como rival a batir.
  • Dusty Rhodes Tag Team Classic (NXT Tag Team Championship): Gran combate que nos proporcionó uno de los mayores shocks de todo el fin de semana. Undisputed Era aumenta su número de integrantes con la incorporación de Roderick Strong, que decidió traicionar a su compañero Pete Dunne cuando tenían la gloria al alcance de su mano. Analizándolo fríamente no logro comprender su decisión ya que la tomó en el momento más inoportuno, justo cuando iba a convertirse en campeón por parejas y vencedor del torneo. Sin embargo entiendo que la lesión de Bobby Fish haya podido trastocar los planes establecidos y se hayan visto obligados a colocar un reemplazo dentro de Undisputed Era. El combate mantuvo el nivel impuesto durante toda la noche, a base de mucha acción, dinamismo e incertidumbre. The Authors of Pain fueron sin lugar a dudas la pareja más destacada. Resaltar también la actuación de Kyle O'Reilly manteniendo vivo a su equipo a pesar de la inferioridad, ya que su compañero fue rápidamente apartado de la acción en un gran movimiento creativo teniendo en cuenta que previamente había participado en un duro y extenso Ladder Match. Puede considerarse injusto crear un torneo y que sean unos foráneos los encargados de ganarlo, pero es algo que no hace más que incidir en el oportunismo y fortuna que rodea al grupo liderado por Adam Cole.
  • Andrade "Cien" Almas vs Aleister Black (NXT Championship): Varios factores hicieron de este un excelente combate. Fue muy disputado, tuvo muchísima intensidad, ambos contendientes mostraron una tremenda resistencia, la dureza con la que se emplearon, las intromisiones justificadas de Zelina Vega, los falsos finales... Lo bordaron de principio a fin. La primera intervención fallida por parte de Zelina Vega significó el final de su reinado para Andrade "Cien" Almas, otro luchador que probablemente tarde poco en llegar al roster principal. Lo complicado ahora será encontrar a alguien que pueda destronar al nuevo campeón de la marca, Aleister Black.
  • Johnny Gargano vs Tommaso Ciampa (Unsanctioned Match): Sobran los calificativos. Me gustó mucho el detalle de colocarlo como combate estelar a pesar de no tener un título de por medio, la storyline tenía más que merecido ese lugar en el cartel. Como era de esperar los luchadores mantuvieron un enfrentamiento muy personal con una excelente atmósfera creada por un público que estuvo realmente implicado. La estipulación aportó al combate exactamente lo que necesitaba, intensidad, barbarie, y la oportunidad de terminar con el oponente de la manera más inimaginable. La carga emocional y el storytelling fueron esenciales, y el papel interpretado por parte de ambos luchadores fue sobresaliente. El final estuvo cargado de pequeños grandes detalles y se sintió muy especial, finiquitando el combate de la mejor manera posible. Una auténtica obra de arte, en definitiva. Johnny Gargano se hizo con la victoria tras superar una ardua batalla y está de regreso en NXT.





WrestleMania 34

  • Andre the Giant Memorial Battle Royal: Un combate que apenas nos dejó cosas que comentar más allá de su desenlace. Me chocó que no hubiese ninguna sorpresa en la batalla aunque simplemente fuese en forma de luchador de NXT o 205 Live. Matt Hardy se llevó el trofeo luego de ganar el combate con la ayuda de Bray Wyatt, que regresaba por primera vez luego de su inmersión en el lago de la reencarnación. La alianza entre estos dos excéntricos personajes es algo que me llama muchísimo la atención. Pueden hacer grandes cosas juntos.
  • Cedric Alexander vs Mustafa Ali (Cruiserweight Championship): No fue un mal combate, pero con el nivel que habíamos tenido durante todo el torneo se sintió un tanto flojo. De hecho ni siquiera me parece el mejor enfrentamiento que hayan tenido entre ellos. Los minutos finales fueron bastante intensos pero no bastaron para mejorar su valoración. Cedric Alexander se convirtió en el nuevo Cruiserweight Champion tras un emotivo desenlace, una decisión que respeto pero no comparto. Personalmente no me parece el luchador más indicado para liderar la división ya que considero tiene un personaje bastante plano, algo que resta por muy bien que se desenvuelva sobre el cuadrilátero. Mustafa Ali deberá seguir haciendo méritos desde la sombra para poder volver a optar al cinturón.
  • Women's Battle Royal: Horrible sería el adjetivo que mejor definiría este combate. Decisiones estúpidas por doquier, eliminaciones incomprensibles, momentos sobrantes, una descoordinación total, y por si fuera poco una ganadora que prácticamente nadie quería. Lo único salvable de esta batalla fueron las apariciones de luchadoras como Peyton Royce, Kairi Sane o Bianca Belair, todo lo demás podemos borrarlo de nuestra mente. La historia de Bayley y Sasha Banks no sufrió ningún avance significativo y Becky Lynch, mi favorita en este combate, fue eliminada como cualquier otra tras una participación ínfima e irrelevante. El tema de Naomi ganando la batalla real tras su horrendo año 2017 prefiero ni tocarlo.
  • The Miz vs Seth Rollins vs Finn Bálor (Intercontinental Championship): Estupendo opener de WrestleMania. La acción fue muy buena, constante y vibrante a partes iguales. La compenetración entre los tres participantes fue total y eso desembocó en un combate dinámico y entretenido. Me gustó el hecho de que The Miz decidiese defender el título sin la compañía de Bo Dallas y Curtis Axel, un acto bastante significativo pero que no creo que vaya a significar la ruptura del grupo ni mucho menos. Más allá de ese detalle también pudimos ver un The Miz valiente que no trató de esconderse de sus rivales o esperar a que se debilitasen entre ellos. Seth Rollins consiguió el título convirtiéndose en el último miembro de The Shield que logra hacerse con el Grand Slam. Consecución muy merecida.
  • Charlotte vs Asuka (SmackDown Women's Championship): Un enfrentamiento titánico el que nos ofrecieron estas dos gladiadoras, de los mejores de todo el evento sino el mejor. El resultado derivó en uno de los shocks más importantes de la velada, ya que tras 914 días la racha invicta de Asuka ha llegado a su fin. Siempre pensé que este momento llegaría tras haber disfrutado de un reinado como campeona, pero lo cierto es que tampoco me parece mal que haya sucedido aquí. El escenario era el adecuado, la oponente me parece indicada, y el momento podría decirse que también. Lo único que podría reprochar es que Charlotte no iniciase un limbwork durante el combate para justificar su victoria por sumisión. Hablamos de una persona rompiendo una racha invicta de prácticamente mil días de duración, por lo que no hubiera estado mal tener algo con lo que explicar esa primera derrota. Hablo de factores que justifiquen una derrota como lo pueden ser una distracción, una intervención, un exceso de confianza... o un limbwork en una zona específica del cuerpo como creo que debieron haber realizado en este caso en concreto, más si cabe teniendo en cuenta que el resultado se decidió por una llave de sumisión. El respeto reinó entre ellas al término del combate, un bonito gesto que honra a Asuka y sirve como definición de deportividad.
  • Fatal 4-Way (United States Championship): Una lucha sencillamente regular. Nada destacado ocurrió en ella como para tenerla en consideración más allá de algunos momentos puntuales. Randy Orton y Rusev fueron los participantes más destacados, el primero por ser el encargado de ofrecernos los mejores momentos y el segundo por su aplastante dominio y conexión con un público totalmente entregado a él. Bobby Roode estuvo excesivamente desaparecido y Jinder Mahal, que tampoco gozó de una participación extraordinaria, fue el encargado de sorprendernos haciéndose con el título. Y no sólo eso, sino que lo hizo cubriendo a Rusev, el gran favorito de los aficionados. Se mantiene en posiciones altas el luchador indio tras el experimento como campeón mundial. Auguro que también cumplirá en esta nueva misión.
  • Kurt Angle & Ronda Rousey vs Triple H & Stephanie McMahon: Debo sincerarme y admitir que para mi esta lucha fue una de las sorpresas más positivas que me dejó el evento. Quedé muy satisfecho con la primera actuación de Ronda Rousey en WWE, el enfrentamiento entre Triple H y Kurt Angle, y sobre todo la participación de Stephanie McMahon convirtiéndose en la personalidad más destacada del choque. Luchísticamente hablando no podemos considerarlo un prodigio de combate, pero cumplió su cometido de entretener y nos mostró que a pesar de haberse iniciado hace poco en la lucha libre Ronda Rousey apunta maneras, aunque evidentemente le faltan rodaje y experiencia.
  • The Usos vs The New Day vs The Bludgeon Brothers (SmackDown Tag Team Championship): Decepcionante en todos los sentidos. La lucha fue despachada rápidamente tras un monólogo de los Bludgeon Brothers que se mostraron realmente intratables. The Usos fueron los únicos que intentaron detener sin éxito su dominio aplastante, mientras que The New Day estuvieron totalmente sometidos y desaparecidos en combate. La coronación de los Bludgeon Brothers podía parecer algo evidente teniendo en cuenta su Road to WrestleMania pero yo no pensé que fuese a ocurrir tan pronto, más que nada porque lo único que han hecho hasta el momento ha sido salir y destrozar a parejas desconocidas y no ha sido hasta hace un par de semanas que han empezado a tener luchas de tú a tú contra equipos de cierto nivel. Personalmente les hubiera otorgado los títulos más adelante con una mayor construcción de sus personajes y una mejor historia, hacerlo ahora me resulta bastante precipitado.
  • John Cena vs The Undertaker: Cuanto más enfocaba la realización del evento a John Cena entre el público más evidente se hacía que algo ocurriría con él durante la noche. Y así fue. El segmento con Elias no estuvo mal para despistar —aunque debo decir que no me gustó que lo despachase tan rápido— pero lo más importante estaba por llegar. The Undertaker apareció en el último suspiro para disputar el combate que John Cena había suplicado durante las últimas semanas, pero para el cual evidenció no tener puestos todos sus sentidos. Podríamos decir que John Cena sufrió un squash en WrestleMania, ya que The Undertaker dominó de principio a fin sin darle opción alguna a réplica. Lució bien el Deadman en comparación a luchas anteriores, pero también es cierto que era complicado no hacerlo en los 2 minutos y 45 segundos que duró el combate. Lo acontecido aquí me lleva a pensar que este enfrentamiento se repetirá el año que viene. John Cena alegará que no estaba preparado para disputar el combate y querrá una revancha en WrestleMania 35, escenario en el que me apresuro a decir que The Undertaker pondrá oficialmente su carrera en juego. El que habrá una continuación de esta historia me parece evidente ya que resultaría absurdo e indigno para ambos terminarla así. Aquí, al igual que en Twitter, dejo mi apuesta con un año de antelación.
  • Kevin Owens & Sami Zayn vs Daniel Bryan & Shane McMahon: Combate entretenido que cumplió con las expectativas. El hecho de dejar a Daniel Bryan al margen durante el primer tramo me pareció una gran idea para mantener la expectación en los aficionados, además de que también sirvió para incrementar el papel como heels de Kevin Owens y Sami Zayn. Shane McMahon supo defenderse durante el tiempo que tardó su compañero en regresar, el cual se robó la lucha por completo una vez entró al cuadrilátero. Los compases finales del combate fueron una exhibición de Daniel Bryan que demostró encontrarse en muy buena forma a pesar de todo el tiempo que ha pasado inactivo. Le noté ágil y confiado en cada acometida, sin arriesgar demasiado pero deleitando al público con sus movimientos más característicos. El futuro de Kevin Owens y Sami Zayn parece estar ligado a RAW luego de haber perdido este combate. Falta conocer si ambos recalarán en dicha marca o si de una vez por todas sus caminos se separarán.
  • Alexa Bliss vs Nia Jax (RAW Women's Championship): No esperaba demasiado en este combate y terminaron por sorprenderme. Y no porque no confiase en las capacidades de ambas luchadoras, no me malinterpretéis, sino porque me había hecho a la idea de que Nia Jax iba a dominar fácilmente a la campeona sin sufrir apenas oposición. Me alegro de haberme equivocado y haber podido ver una Alexa Bliss perseverante y que vendió bastante cara su derrota. El limbwork a la pierna izquierda y los ataques a los ojos no fueron suficientes para doblegar a Nia Jax, la cual se convirtió en Women's Champion por primera vez luego de casi dos años en el roster principal. Momento muy emotivo para ella y merecido por su esfuerzo y dedicación.
  • AJ Styles vs Shinsuke Nakamura (WWE Championship): La mayor decepción del evento. Nadie contaba con que su enfrentamiento fuese a superar aquel que mantuvieron hace dos años en el Tokyo Dome, pero sí que por lo menos tratasen de emularlo o acercarse lo máximo posible al nivel ofrecido en aquella ocasión. La lucha estuvo pareja, contó con algunas secuencias que lucieron bien e intentaron sorprender con algún que otro falso final, pero en ningún momento noté esa conexión entre ellos que la hiciese realmente especial. La secuencia final con AJ Styles revirtiendo la 'Kinshasa' en un 'Styles Clash' fue lo más bonito que nos ofreció el enfrentamiento junto con la escena final, en la que tras perder el combate Shinsuke Nakamura decidió atacar a traición al campeón. Turn heel por parte del luchador japonés que no esperaba en este escenario y que considero le puede venir muy bien a su personaje luego de fracasar por segunda vez en su intento por convertirse en campeón mundial. Tengo claro que volverán a enfrentarse próximamente y, con unos personajes más definidos, espero que sean capaces de mejorar lo ofrecido en esta ocasión.
  • Sheamus & Cesaro vs Braun Strowman & Nicholas (RAW Tag Team Championship): Surrealista. Muchos nombres se pusieron encima de la mesa durante las últimas semanas como candidatos para acompañar a Braun Strowman en este combate, pero nadie contaba con que el elegido acabaría siendo un niño de 10 años que estaba entre el público. El chico no fue escogido al azar, sino que se trata del hijo del árbitro John Cone. Junto a él Braun Strowman fue capaz de hacerse con los títulos en cuestión de 4 minutos, evidenciando que lo menos importante aquí era la calidad luchística. En parte fue un momento gracioso y también anecdótico, pero para nada lo que yo esperaba. Dejaron claro que esto únicamente se hizo para que Braun Strowman pudiese tener su momento dentro de la cartelera principal y que las consecuencias venideras no importaban en absoluto. Bien podían haberle otorgado un luchador inepto en kayfabe como James Ellsworth o Curt Hawkins y alargar la historia en lugar de ser algo de una sola noche, porque renunciando a los cinturones al día siguiente es lo que ha terminado siendo.
  • Brock Lesnar vs Roman Reigns (Universal Championship): WWE había entrado en una dinámica negativa en cuanto al cierre de sus WrestleMania desde la edición número 31 y en esta ocasión no quisieron faltar a la cita ofreciéndonos una nueva decepción. Estaba todo preparado para que Roman Reigns destronase a Brock Lesnar y se alzase con el Universal Championship tras año y medio sin portar alguno de los títulos principales. Los únicos dos luchadores capaces de derrotar a The Undertaker en WrestleMania frente a frente. El momento y lugar adecuados para que el campeonato cambiase de manos. Pues WWE decidió que la mejor decisión era renovar al part-timer y en consecuencia hacerle retener el cinturón ante la perplejidad de todos los aficionados. El combate fue una batalla sin cuartel pero no me pareció superior al que mantuvieron hace tres años. En esta ocasión la construcción me ha parecido pobre y el último tramo terminó haciéndose tedioso quitando el pequeño arreón de Roman Reigns. A pesar del resultado tampoco comprendo que Brock Lesnar necesitase hasta seis 'F5', uno de ellos sobre una mesa de comentaristas, para terminar con su oponente cuando hasta el momento habíamos visto que uno sólo era suficiente para batir a luchadores de la talla de Braun Strowman o Samoa Joe. Entiendo que tratándose de Roman Reigns necesitase más que uno, pero seis me parece volver a incidir en el overbookeo constante al que le someten y que considero no le beneficia en absoluto a ojos del espectador. Sabemos que estos dos volverán a enfrentarse en el especial que se celebrará en Arabia Saudí a finales de este mes pero no tengo claro que sea el escenario en el que Brock Lesnar vaya a perder el campeonato. Personalmente estoy deseando que ocurra, y si puede ser un luchador al que le beneficie para el futuro mejor que mejor, nada de Bobby Lashley o cosas por el estilo. Que por favor terminen de una vez con esta agonía.




Podéis comentar abajo o darme vuestra opinión en Twitter. Sabéis que lo podéis hacer hablándome a @WrestlingPhobia. ¡Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario