lunes, 20 de noviembre de 2017

'Triple EGO' | WWE Survivor Series 2017


¡Muy buenas! Hoy traigo un artículo hablando sobre el último especial celebrado por WWE en la noche de ayer, Survivor Series. La cartelera, que estaba compuesta por enfrentamientos entre los luchadores y luchadoras de las marcas RAW y SmackDown, prometía bastante y cumplió aunque como suele ser habitual hubo puntos negativos que perjudicaron un poco. De todos modos debo reconocer que en líneas generales ha sido uno de los mejores eventos que WWE haya ofrecido este año, a pesar de no llegar a ser sobresaliente. ¡Comencemos!





La primera lucha del evento llegó en el Kickoff en forma de Elias vs Matt Hardy. Este enfrentamiento fue anunciado durante la tarde y se decretó simplemente para sumar contenido a las dos horas de Kickoff, sin más. También cabe destacar que se celebró ante un estadio prácticamente vacío, ya que la mayoría de los asistentes todavía no había llegado a sus asientos. Mismo problema que tuvieron en el Kickoff de SummerSlam curiosamente con Matt Hardy también involucrado.
Poco o nada que decir sobre el enfrentamiento. Lo único que podría destacar es el limbwork que Elias realizó sobre el brazo izquierdo de Matt, el cual acabó siendo determinante en el resultado final.
Elias continúa sin un rumbo fijo a pesar de seguir sumando victorias y Matt Hardy estará perdido hasta que consiga los derechos de su personaje Broken, lo cual urge que suceda antes de que los aficionados pierdan todo el interés en él. La desafortunada lesión de su hermano le perjudicó todavía más y asemeja que individualmente poco puede hacer hasta que esto ocurra, sólo dejar que el tiempo pase hasta que su solicitud de propiedad sea aceptada.


A continuación, todavía dentro del Kickoff, tuvimos la única lucha del evento en la que un título estaba en juego enfrentando a Enzo Amore vs Kalisto por el Cruiserweight Championship.
Tampoco nos ofrecieron nada del otro mundo aquí. Enzo Amore tuvo el dominio pero resultó lento y pesado, aunque nos demostró que puede llevar el peso de un combate sin ningún problema. Kalisto destacó por sus acometidas, pero en ningún momento se percibió que el reinado de Enzo estuviera en peligro y eso le restó bastante. Resultó curioso también que Enzo retuviese sin apenas trampas, le bastó con ser más oportunista e inteligente que su rival para hacerse con la victoria.
El resultado me parece lógico para continuar con la historia del campeón heel odiado por todos y ahora tan sólo queda esperar a conocer quién será el próximo aspirante. Como comenté en el artículo de predicciones los luchadores mejor posicionados para recibir una oportunidad titular son faces y por lo tanto era razonable mantener a Enzo como rival a batir. Pienso que entre Cedric Alexander y Mustafa Ali estará el próximo candidato para optar al Cruiserweight Championship.

Mención especial para el botch de Kalisto en su entrada: https://twitter.com/WrestlingPhobia/status/932384783518388224


El último combate del Kickoff fue protagonizado por Kevin Owens & Sami Zayn vs Breezango. Otro enfrentamiento salido de la nada con el mismo propósito que el Elias vs Matt Hardy, rellenar con algo las dos horas de previa. Sorprendió y dolió ver a la pareja de canadienses en esta posición, siendo la primera vez desde su llegada al roster principal que Kevin Owens descendía a luchar aquí. Por su parte Sami Zayn ya había ocupado este lugar en el SummerSlam del año pasado.
El combate fue uno clásico de Kickoff. Un dominio heel que, para tratarse de Kevin Owens y Sami Zayn resultó aburrido, la reacción face en los instantes finales, y el desenlace. Fue la pareja canadiense la que consiguió llevarse la victoria luego de que Owens evitase que Fandango consiguiera conectar su finisher a Zayn, cerrando posteriormente el combate y resultando providencial para la pareja.
Kevin Owens & Sami Zayn que por lo menos tuvieron su momento dentro del evento más allá del que protagonizarían más adelante y Breezango que continúan decayendo en cuanto a interés con el paso de los meses. Sus Fashion Files han ido perdiendo poco a poco la chispa que las hacía especiales en un inicio y sin eso parece que tanto Tyler Breeze como Fandango vuelven a estar destinados al fracaso.


El primer combate perteneciente a la cartelera principal enfrentó a The Shield vs The New Day.
Un muy buen opener para ir calentando motores. Los dos equipos trabajaron realmente bien entre ellos poniendo de manifiesto su química, con diferentes combinaciones y vistosas secuencias. Los momentos de dominio fueron permutando dejando que todos pudieran lucirse. Big E y Xavier Woods me parecieron los luchadores más destacados, dejando en un segundo plano a los integrantes de The Shield. Roman Reigns tuvo más aceptación que luchando en solitario pero un cierto sector continuó siendo hostil, dedicándole abucheos y cánticos negativos. Ambas agrupaciones dejaron claras sus tácticas durante el transcurso de la lucha, como el buscar la ventaja centrando su ofensiva sobre un mismo miembro del bando contrario y dejar a los demás alejados de la acción, logrando así superioridad numérica. Los movimientos combinados fueron de lo más destacado incluyendo el que The Shield utilizó para cerrar el combate, una 'Triple Powerbomb' aplicada desde el esquinero.
Enfrentamiento entretenido para abrir y victoria de The Shield al día siguiente de su quinto aniversario en el roster principal. Un resultado que parecía lógico debido a que se trataba de su primer combate en un escenario importante desde su reunión. The New Day no diría que salieron perjudicados con esta derrota, de hecho a pesar del resultado considero que tuvieron el protagonismo de la lucha y pusieron en bastantes aprietos a los vencedores, por lo que ambos salen bien parados tras este choque.


A continuación tuvimos el primer combate tradicional de la noche que enfrentó al Women's Team RAW vs Women's Team SmackDown.
Antes de comenzar la batalla ya encontré el primer fallo, y es que a pesar de entender que ambos equipos fuesen una piña y estuviesen unidos con un mismo fin, deberían guardar un mínimo de coherencia y no hacer que luchadoras enfrentadas hace unas semanas de repente se estén abrazando como si fuesen amigas de toda la vida. Luego pasa que las rivalidades en la división femenina no son tomadas en serio, y el motivo son incongruencias como esta.
Respecto al combate lo iré comentando progresivamente. La cosa no empezó demasiado bien, Becky Lynch fue rápidamente eliminada tras un 'Roll Up' de Bayley. La mejor luchadora de SmackDown siendo la primera excluida y sin haber tenido tiempo a mostrar apenas algo en el combate. Una vez más deleznable el trato que está recibiendo Becky, y ya no vale el cuento de que es una Underdog, ya que a pesar de tener ese papel podrían cuidarla un poco más. Toda la división femenina de SmackDown ha recibido oportunidades durante este último año menos ella, y va siendo hora de que esa dinámica cambie radicalmente. Precisamente Bayley fue la siguiente eliminada, por Tamina. No me sorprendió tanto que fuese la primera excluida de su equipo ya que durante las últimas semanas la han hecho ver débil, por lo que uno podía esperarse algo así. La cosa volvía a estar igualada. Luego tuvimos un prolongado careo entre Tamina y Nia Jax que terminó con la eliminación de esta última vía Count-Out, luego de que varias luchadoras se uniesen para mantenerla fuera del cuadrilátero hasta la cuenta de 10. Eliminación lógica y frecuente cuando la intención es proteger la credibilidad. Alicia Fox fue la siguiente eliminada por Naomi con un notorio botch, ya que su eliminación debió ser por rendición y el árbitro contó hasta 3 en una cobertura que no debió haber llegado tan lejos. Naomi fue eliminada por Sasha Banks al instante aprovechando el desconcierto. Dos luchadoras de las menos significativas estaban fuera en cuestión de segundos. Carmella se envalentonó demasiado con Asuka, que había tenido un papel discreto hasta ese momento, y lo terminó pagando con la eliminación. Sasha Banks fue eliminada por Natalya rindiéndose ante el 'Sharpshooter' y Asuka se quedaba sola como única integrante de la marca RAW. Conociendo el rol de Asuka todos nos imaginábamos que se vendría la heroica, y efectivamente así fue. Primero Tamina y por último Natalya fueron ambas eliminadas vía sumisión dejando al Women's Team RAW como vencedor de la batalla y Asuka como su única superviviente.
Resultado esperado debido a la infinita superioridad de RAW respecto a SmackDown. El combate sirvió simplemente para continuar mostrando la autoridad de Asuka sobre todas las demás ya que no nos ofreció disputas internas en los grupos ni nada por el estilo, algo que me molestó ya que era un trampolín perfecto para futuros feudos y le hubiera aportado más interés. La lucha no fue excelente y tuvo decisiones cuestionables como la prematura eliminación de Becky Lynch y sobre todo la insuficiente duración en comparación con el combate tradicional masculino, pero esto es algo que declaramos año tras año y no hay indicios de que vaya a cambiar.


Luego llegó la lucha entre The Miz vs Baron Corbin, Intercontinental Champion vs United States Champion.
Considero que nos sorprendieron positivamente. El combate se presagiaba apático al tratarse de un heel vs heel, pero WWE trabajó de manera inteligente incluyendo la figura de Maryse para tener un estímulo que justificase este choque. Bajo este contexto supieron trabajar muy bien sin salirse ninguno de su papel, teniendo un Baron Corbin como siempre provocador y un The Miz que contó con la ayuda de Curtis Axel y Bo Dallas para hacer frente a su adversario. Durante el transcurso Corbin se mostró más dominante, pero The Miz consiguió plantar cara centrando su ofensiva en la pierna izquierda rival. Baron Corbin tuvo que deshacerse de Miztourage y batir a The Miz en la disputa final para hacerse con un merecido triunfo.
Un resultado que en directo resultó evidente debido al orden de la cartelera y lo mucho que estaban insistiendo en que el marcador era negativo para SmackDown tras comenzar con dos derrotas consecutivas. Baron Corbin vuelve a verse dominante tras salir victorioso superando a todo un grupo mientras que The Miz continúa sumando tundas y derrotas que, en mi opinión, empiezan a afectar su credibilidad como campeón.


El siguiente combate enfrentó a los campeones por parejas de ambas marcas, Cesaro & Sheamus vs The Usos.
Fue una gran lucha, pero a pesar de ello personalmente me dejó a deber. Puede que mi problema fuese que inconscientemente la estaba equiparando a luchas épicas que nos ofrecieron ambos equipos en los últimos meses, como las alabadas entre Cesaro & Sheamus vs Dean Ambrose & Seth Rollins o The Usos vs The New Day, y fue por ello que igual esperaba más de lo mismo en esta y se me acabó quedando corta. Como digo no me pareció comparable a las mencionadas, pero ambas parejas mostraron un gran nivel y ofrecieron un buen espectáculo. Cesaro & Sheamus tuvieron un mayor dominio y destacaron como suele ser habitual por la manera inteligente en que trabajaron, mientras que The Usos dejaron muy buenas combinaciones. Los minutos finales fueron sin lugar a dudas lo más destacado del encuentro, con un ritmo alto que terminó con una secuencia final perfectamente ejecutada por los hermanos samoanos, haciéndose de esta forma con la victoria.


Luego llegó el enfrentamiento entre Alexa Bliss vs Charlotte, RAW Women's Champion vs SmackDown Women's Champion.
Esta a mi parecer fue una de las grandes sorpresas del evento. Ambas luchadoras se encargaron de calentar el encuentro mediante redes sociales dejando claro que este era un enfrentamiento que revelaría quién de las dos es mejor que la otra, y esto fue algo que supieron vendernos a la perfección durante el transcurso del combate. También destacó positivamente la química que existió entre ellas, dejando una acción muy fluida. Sorprendió que Alexa fuese tan dominante en ciertos momentos del combate, pero teniendo en cuenta que iba a salir derrotada fue un movimiento lógico para mantener su crédito. La campeona de RAW volvió a dejar una gran actuación en un especial algo que comienza a convertirse en costumbre durante su reinado. Mucho mérito también para Charlotte, que como siempre lució espectacular y demostró una vez más estar un escalón por encima de todas sus compañeras. Combate igualado, impredecible, y vistoso, de los mejores del evento.


A continuación tuvimos el esperado enfrentamiento entre Brock Lesnar vs AJ Styles, WWE Champion vs Universal Champion.
El combate terminó siendo notable a pesar de que el inicio nos hizo temer a todos lo peor. Brock Lesnar comenzó con un dominio tan apabullante sobre AJ Styles que le hacía parecer un trapo zarandeado por el cuadrilátero. Fue tal el abuso que todos empezamos a preocuparnos ante un posible nuevo squash de Lesnar ante alguien como Styles, pero finalmente y para suerte de todos no fue así. Styles puso una actuación encomiable para tratar de batir a Lesnar. Su reacción se compuso de golpes sueltos que fueron debilitando a la bestia hasta el momento en el que empezó a sacar la artillería pesada en forma de '450º Splash', 'Calf Crusher', e incluso el 'Phenomenal Forearm'. Nada de esto fue suficiente para derrotar a Lesnar, quien consiguió llevarse el triunfo al primer 'F5' aplicado.
Combate que calificaría como notable gracias a la actuación de AJ Styles. He leído a muchas personas decir que Brock Lesnar disputó uno de sus mejores enfrentamientos desde que regresó en 2012 y para nada considero que haya sido así. Lo que yo vi fue un Brock Lesnar que hizo prácticamente lo mismo que ante rivales como Braun Strowman o Samoa Joe, la clásica fórmula de Suplex City que lleva repitiendo desde 2014 y que tantos buenos frutos le ha dado. Si alguien hizo memorable el enfrentamiento ese fue AJ Styles, capaz de sacarle un gran combate a cualquier oponente que le coloquen enfrente. Y con esto no pretendo quitar mérito a Brock Lesnar, ya que estoy seguro de que podría ofrecer algo muchísimo mejor si le permitiesen más libertad de movimientos como ya hizo contra John Cena en Extreme Rules 2012 o contra CM Punk en SummerSlam 2013, pero mientras la fórmula continúe siendo cargar al rival, hacer 'German Suplex' y terminar con un 'F5' no soy capaz de catalogar como sobresaliente ninguno de sus enfrentamientos individuales.


El main event de la noche fue el segundo y último combate tradicional que enfrentaba al Men's Team RAW vs Men's Team SmackDown.
Al igual que el combate femenino lo iré comentando de manera progresiva. El inicio de la batalla sirvió para deleitar al público ofreciendo varios enfrentamientos que todos teníamos ganas de ver, tales como Finn Bálor vs Shinsuke Nakamura (en el que destacaron cánticos de NXT y NJPW), Triple H vs Bobby Roode, o Kurt Angle vs Bobby Roode (se escucharon cánticos de TNA). Luego de brindarnos todos estos duelos tuvimos al primer eliminado del combate, Shinsuke Nakamura por parte de Braun Strowman. Y al momento, cuando todavía no habíamos podido digerir la primera, Braun Strowman continuó con la devastación eliminando a Bobby Roode. Dos luchadores que sin haber hecho nada destacado en el combate ya estaban fuera, irritando sobre todo la precipitada salida de Shinsuke Nakamura, el cual necesitaba realizar un buen papel luego de la rivalidad perdida ante Jinder Mahal. Un nuevo caso de luchador que una vez llegado al roster principal no tienen ni idea de cómo utilizarlo, y es una pena. Después probablemente tenga un papel medianamente importante en WrestleMania que llegará de la nada y tras haberle descuidado durante meses. La tensión en RAW comenzaba, destacando los enfrentamientos entre Finn Bálor y Samoa Joe, y también entre Triple H y Kurt Angle. Entre todos los miembros de SmackDown, incluyendo los dos eliminados, estamparon a Braun Strowman contra una mesa de comentaristas pero esto no significó su eliminación porque no era el luchador legal, simplemente le mantuvo alejado del cuadrilátero durante un buen rato. Los problemas entre Finn Bálor y Samoa Joe terminaron provocando la eliminación de este último a manos de John Cena. Una decisión bien tomada para continuar el feudo entre ellos. Luego tuvimos un momento emotivo en el que John Cena y Kurt Angle se encontraron sobre el cuadrilátero, rememorando el debut del rapero en el año 2002. El propio John Cena fue el siguiente eliminado luego de recibir dos 'Angle Slam' y también un 'Coup de Grâce' por parte de Finn Bálor. Actuación bastante pobre por parte de John Cena en este combate, a decir verdad. Finn Bálor fue el siguiente eliminado por Randy Orton. Otro luchador que pasó completamente desapercibido. En ese momento Sami Zayn y Kevin Owens intervinieron en contra de Shane McMahon, algo que muchos esperábamos, hasta ahí todo iba bien. Pero lo más irritante fue ver como Shane, en solitario, era capaz de espantar a ambos luchadores con una silla en mano obligándoles a escapar despavoridos hacia los vestuarios. Cuando lo lógico hubiera sido que le costasen la eliminación o como mínimo haberle noqueado, Shane McMahon se ocupa de ellos sin ningún tipo de ayuda y les hace salir corriendo. Inverosímil. Randy Orton fue eliminado por Braun Strowman en mitad del caos y Shane McMahon se quedaba como el último miembro del Team SmackDown, decisión de risa también. En estos momentos llegué a replantearme la posibilidad de que Shane hiciese la épica y venciese a los tres rivales que tenía enfrente, que eran Triple H, Kurt Angle y Braun Strowman. Parecía misión imposible, pero si ocurría algo entre Triple H y Kurt Angle y Braun Strowman era sacado del combate por Kane la posibilidad estaba ahí. El culmen de lo absurdo llegó cuando Triple H aplicó un 'Pedigree' a Kurt Angle mientras tenía a Shane McMahon sometido con el 'Angle Lock', costando la eliminación de un miembro de su equipo. Me imaginé lo peor cuando lo siguiente que hizo fue incorporar a Shane McMahon, pero tan sólo para aplicarle también un 'Pedigree' y cerrar el combate ante la atónita mirada de Braun Strowman. El asesino cerebral en su máximo esplendor. RAW salía victorioso en los dos combates tradicionales y también en el marcador final, con un resultado de 4-3. Pero la cosa no terminó aquí. Braun Strowman, visiblemente molesto con lo sucedido, arrinconó a Triple H advirtiéndole de que nunca más le implicase en esa clase de juegos. Triple H buscó aplicarle un 'Pedigree' pero lo que terminó recibiendo fueron dos 'Running Powerslam' consecutivos con los que cerró el evento.
Horrible. Una organización horrible, unas decisiones horribles, unas participaciones horribles... No puede ser que en 2017 sea Triple H el mayor protagonista de un combate con el único propósito de formar su futura rivalidad con Kurt Angle. Era consciente de que sucedería algo entre ellos durante la lucha, pero en ningún momento pensé que el protagonismo sería tan notorio, sino que simplemente sería un lance como el que tuvieron Finn Bálor y Samoa Joe, por ejemplo. Las participaciones, excluyendo a Braun Strowman, dejaron todas muchísimo que desear. Unas por breves, como en el caso de Shinsuke Nakamura y Bobby Roode, y las demás por insulsas. Lo único que terminó llamando la atención fueron los duelos que vivimos al comienzo del combate, todo lo demás estuvo mal bookeado o sencillamente sobró.
WWE siempre termina cayendo en el mismo error, otorgar todo el protagonismo a luchadores semi-retirados pensando únicamente en complacer a los nostálgicos. No me parece mal que ocurra el combate entre Triple H vs Kurt Angle y que monten una historia para justificarlo, mi queja va contra lo que esto conlleva, como la mala utilización de nuevos talentos o la escasez de luchadores capaces de cerrar un combate estelar sin necesidad de recurrir a los veteranos. Y lo peor es que el caso de Triple H es reincidente, porque siempre que se involucra en algo acabamos quejándonos de lo mismo.
Hace tiempo que el nombre de Triple H perdió todo su sentido y podría perfectamente renombrarse como 'Triple EGO' : EGÓlatra, EGOcéntrico, y EGOísta.  No tengo otros calificativos.




Podéis comentar abajo o darme vuestra opinión en Twitter. Sabéis que lo podéis hacer hablándome a @WrestlingPhobia. ¡Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario