1. Decidí hacerme la cuenta de Twitter allá sobre finales de 2013 harto de no poder hablar con absolutamente nadie sobre wrestling. Estaba cansado de ver tanto programas como eventos especiales sin poder compartir opiniones con nadie, limitándome simplemente a leer o escuchar lo que decían los demás sin poder entrar en debate. Después de varios meses indeciso, decidí crearla y nunca me arrepentiré de haberlo hecho.
2. Algunos lo recordarán si me siguen desde hace bastante tiempo, pero para los nuevos, hubo un tiempo en el que mi nick era @dream_in_white. Esto fue porque en un primer momento tenía pensado hablar de fútbol y wrestling en la cuenta, pero pocos días tardé en darme cuenta de que no era una buena idea (más que nada porque no sigo demasiado fútbol como para crear una cuenta sobre ello, sigo a mis equipos favoritos y poco más). A partir de ahí siempre tuve pendiente cambiarme el nombre pero no tenía nada en mente, hasta que un día medio inspirado surgió @WrestlingPhobia.
3. ¿Por qué @WrestlingPhobia? Lo de "Wrestling", más allá de la obviedad, fue porque buscaba algo más amplio que el típico "@WWE..." o "@..._WWE" (ya que veo bastantes más empresas como para encasillar mi nombre en una sola). Y lo de "Phobia" porque, a pesar de la connotación negativa que puede tener si atendemos a su significado literal (odio o antipatía por algo), yo desde pequeño siempre lo he asociado con el hecho de estar obsesionado con algo hasta un punto enfermizo en el que terminas creando adicción por una cosa. No digo que este sea mi caso con el wrestling, pero el hecho de seguirlo tan fondo cada día, comentarlo continuamente... me parecía un adjetivo adecuado. Y qué coño, que @WrestlingPhobia estaba disponible y sonaba bastante bien, ese también fue un motivo importante.
4. Mi primer acercamiento con el wrestling data del año 2007, cuando todos mis compañeros en el instituto empezaban a hablar acerca de Batista, "El Enterrador", Triple H, etc... Yo en un principio fui reacio a verlo porque no me llamaba demasiado la atención el hecho de ver a "dos personas pegándose", pero luego de la primera oportunidad que le di terminé completamente enganchado a este deporte. Como se puede comprobar WWE fue mi primera empresa, como la de prácticamente todos nosotros.
5. Siguiendo con el punto anterior: Yo siempre veía wrestling los fines de semana por televisión. Por aquel entonces creo recordar que ni siquiera tenía internet en casa, y aunque lo tuviera desconocía de los enlaces para poder ver los programas al día siguiente de emitirse. Estos estaban programados para la hora de comer (sobre la 13:00 o las 14:00 aproximadamente), pero un tiempo después decidieron cambiar el horario y pasarlo a las 7:00 de la mañana. Pues yo, lejos de negarme a levantarme a esas horas a pesar de que durante toda la semana ya lo hacía para ir al instituto, estaba cada sábado y domingo poniendo el despertador a esa hora para levantarme a verlo. Bendita locura...
(Si queréis leer un poco más respecto al lío horario que hubo en España con el wrestling y verificar que lo que cuento es cierto podéis pinchar en este artículo de @wrestlingyo).
6. Entre esta época que he comentado hasta que me creé la cuenta tuve un periodo de prácticamente un año sin poder apenas ver nada relacionado con wrestling. Para hacerse a una idea fue prácticamente durante todo el año 2010, momento en el que dejaron de emitir los programas por televisión y tenía que buscarme la vida como podía yendo a la biblioteca del instituto en los recreos o aprovechando clases en las que tuviese ordenadores disponibles. Era la única manera que tenía de seguir medianamente enterado de lo que ocurría y ver lo más importante en forma de highlights. Afortunadamente un canal (Marca TV) decidió retomar el wrestling y a partir de ahí pude seguirlo de una forma más constante.
7. Tengo bastantes recuerdos curiosos de mi primera época viendo wrestling, esa en la que no analizamos lo que estamos viendo sino que lo disfrutamos y nos dejamos llevar como niños que éramos. Uno de ellos es lo realmente mal que me caía Edge, con ese papel de luchador cobarde que necesitaba la ayuda de terceros para triunfar. Por aquel entonces recuerdo que tuvo un largo feudo con The Undertaker y necesitaba hasta cinco personas ayudándole para terminar con él: la manager que era Vickie Guerrero (y que también era su pareja en el kayfabe), Chavo Guerrero, los Edgeheads (Zack Ryder & Curt Hawkins), y Bam Neely (el guardaespaldas). Ahora lo recuerdo con nostalgia y valoro muchísimo más lo bien que interpretaba su papel para lograr hacerme sentir esa rabia cada vez que se salía con la suya, pero en su momento podría catalogarlo como el luchador al que más odiaba de toda la empresa.
8. El primer luchador favorito que tuve recuerdo que fue Batista, era completamente fanboy. En su feudo con The Undertaker (que también estaba entre mis favoritos) siempre le apoyaba y llegaba a desilusionarme cuando se quedaba a las puertas de un campeonato (ya que normalmente sus derrotas eran consecuencia de intervenciones o finales sucios). Me dolió mucho cuando me enteré de su marcha tras Over the Limit 2010 y estuve realmente ilusionado con su regreso en Royal Rumble 2014, pero ya no volvió a conectar conmigo como lo hizo en aquella época.
9. Cambiando un poco de temática... No soy demasiado fan de los comentarios en español para el wrestling. Nunca han terminado de convencerme ni Carlos Cabrera y Marcelo Rodríguez como comentaristas latinos, ni tampoco Héctor del Mar y Fernando Costilla para las retransmisiones en España. Todo lo que veo es en inglés. Prefiero pausar el vídeo y retrasarlo si no he conseguido entender algo antes que verlo traducido, aunque por lo general y afortunadamente no suelo tener ningún problema entendiendo los diálogos.
10. Siempre he sido bastante hater de Héctor del Mar, considero que lleva bastante tiempo tomándose su trabajo a la ligera y abusando del hecho de ser una leyenda narrando este deporte para poder soltar cualquier cosa y equivocarse todas las veces que quiera. Sin embargo, lo primero que hice en #WWEMadrid nada más verle en las inmediaciones del pabellón fue pedirle una foto, que me concedió muy amablemente. El hecho de haber crecido escuchando sus narraciones pesó bastante en ese momento. Los 'feels' que le llaman.
11. Desde siempre me ha gustado ver las cosas y compartirlas a mi manera con los demás (como llevo haciendo durante toda mi estancia en Twitter y ahora también aquí en el blog) y también el hecho de relatarlas (como cuando tengo visto cantidad de eventos en directo y los comento simultáneamente). Lo empecé a hacer pensando que me leerían cuatro gatos y ahora aquí estamos, conmemorando el artículo número 100 en un blog. Siempre agradecido.
12. Odio el hecho de pedir cosas a cambio de algo, y más cuando esa petición simplemente beneficia a una persona. Esto lo comento aquí porque lo veo continuamente en Twitter con diferentes personas o cuentas. Pidiendo cierta cantidad de favoritos si quieren que suban un vídeo (cosa que van a hacer igualmente, así que lo veo absurdo), haciendo test en base a los favoritos que les den (si realmente quieres responder a esos test hazlo sin tener que esperar la aprobación de terceros), y el que más me repatea: "RT si te gustaaa" (si a alguien le gusta tu publicación le va a dar RT igual, dudo que mendigando vaya a mejorar la cosa). Son detalles que puedo llegar a respetar, ya que nunca antes me habíais leído quejarme por ello, pero no los comparto.
13. Siguiendo con lo anterior: Si de algo estoy orgulloso con mi cuenta es de no haber mendigado absolutamente nada a nadie. Nunca he pedido o exigido RT a nada, ni a mis resúmenes semanales, ni a mis artículos, ni a mis GIFs... Que cada uno lo comparta si quiere o sino que simplemente lo lea, con eso me conformo. Lo mismo para el tema de seguidores, nunca he intentado arrimarme o codearme con los "grandes" para captar atención ni tampoco he pedido a nadie que recomendase mi cuenta o cosas por el estilo, los detalles que hayan podido tener conmigo en ese aspecto han sido siempre completamente desinteresados y por lo general cuentas más pequeñas que la mía, por lo tanto flaco beneficio podría sacar de ahí. Si algo me gusta es la meritocracia, y si mi cifra de seguidores es la actual puedo estar orgulloso de decir que no lo he conseguido gracias a terceros.
14. Hace ya algún tiempo rechacé la oportunidad de tener un cargo más profesional en este mundillo del wrestling. Contactaron conmigo para formar parte de una página y tuve que rechazar la oferta por falta de tiempo, una falta de tiempo que me sigue acompañando hasta ahora y que cada vez se incrementa más. Sé que tuve una oportunidad única y que cerré las puertas a algo que a la larga me podría haber beneficiado, pero soy consciente de que un hobby no-remunerado tampoco puede quitarme tiempo de cosas mucho más importantes.
15. Seguramente que al contrario que la mayoría de personas que estéis leyendo este artículo yo apenas he disfrutado de videojuegos relacionados con el wrestling. Mi única consola importante ha sido la PSP (sí, nunca he tenido una Play Station en condiciones, no me juzguéis), y en ella simplemente jugué a los WWE SmackDown vs RAW 2008 y 2009, y al primero de ellos porque me lo prestaron en su momento durante unos días. A partir de ahí no he vuelto a jugar nunca más, algunas partidas a la edición de 2011 porque lo tenía un colega para la PS3 y punto.
16. Tengo la particular manía de estar siempre comiendo o bebiendo algo cada vez que veo wrestling. Hay ocasiones en las que obviamente no, como si he terminado de comer hace poco o cosas por el estilo, no es comer por comer, pero si por ejemplo coincide con el desayuno (que suele ser lo típico, levantarme y ponerme el programa que toque) aprovecho y me preparo algo para tomar mientras lo veo. Y no necesariamente "cosas guarras" tipo bollería industrial o fritos, puede ser simplemente un vaso de leche con unas tostadas o cualquier pieza de fruta, algo para picar mientras veo el show en cuestión.
17. Tengo muy pocas cosas relacionadas con el wrestling en mi posesión, y fue hasta hace muy poco que empecé a tener alguna más. Actualmente tengo 5 camisetas (Kevin Owens, Enzo & Big Cass, Dolph Ziggler, Asuka y The Hardy Boyz), el Punching Ball de John Cena que vino con el número 2 de la WWE En Acción, y algunas cartas de luchadores tanto actuales como de hace bastantes años, más o menos de cuando empecé a ver wrestling. Ni siquiera el juego SvR para PSP está en mi posesión ya que lo intercambié por el GTA Liberty City hace unos años...
18. Sobre lo anterior: A decir verdad tengo una cosa más pero quería reservarla para otro apartado. Tengo también la camiseta de American Alpha, más concretamente la que tenía puesta Jason Jordan durante su entrada en #WWEMadrid. El hecho de que, al contrario que el resto del público, nos conociésemos sus cánticos de NXT hizo que se fijasen en nosotros y Jordan decidiese tirar su camiseta a nuestra zona, con toda la suerte de que entre @Alyokese y yo pudimos atraparla y pegar tirones a los que estaban intentando cogerla en la fila de atrás. Pese a que no sirve para lucir ya que está abierta hasta la cintura por ambos lados la tengo guardada como un tesoro y probablemente busque la manera de enmarcarla y colgarla por mi habitación.
19. Hablando de #WWEMadrid puedo asegurar que fue una de las mejores experiencias de mi vida. Tiempo atrás no pensaba que fuese a poder acudir a algún Live Event, la lejanía con las ciudades principales y el no tener acompañantes pesaba demasiado, pero al haber conocido gente con mi misma pasión pude empezar a replanteármelo y finalmente me decidí, y nunca me arrepentiré de haberlo hecho. Debo agradecer desde aquí a @TacoWrestling, @Alyokese y @Andres_KO_ por lo buena gente que fueron y lo fácil que me hicieron la estancia a pesar de ser el "extranjero" en el grupo. Les estaré eternamente agradecidos.
20. Como ya comenté al principio una de las cosas que más rabia me produce en el día a día es el no poder comentar nada con nadie sobre este deporte. Sí, es cierto que ahora tengo mi cuenta y algún que otro medio para poder escribir sobre ello, pero no es lo mismo que mantener una conversación en persona pudiendo dialogar largo y tendido sobre el tema. Fue una sensación que viví en Madrid luego de muchos años sin poder hacerlo (ya que en mi círculo de amistades a nadie le entusiasma el wrestling) y fue lo primero que dije que echaría de menos cuando me estaba despidiendo de todos ellos.
21. La interacción más fuerte que tuve con un luchador en #WWEMadrid, dando por contados los cánticos a American Alpha que hicieron que tirasen la camiseta a nuestra zona, fue con The Miz. Yo inicié un cántico de apoyo para Dolph Ziggler (su rival esa noche) y estaba tan tranquilo cuando de repente le oí gritar: "SHUT UP!". Cuando puse la vista en él me di cuenta de que me estaba mirando fijamente y bastante cabreado (interpretando su papel, obviamente). No me lo esperaba para nada y la única respuesta que se me pasó por la cabeza fue un ridículo: "SHUT UP YOU!" digno de un chaval de 12 años.
22. Ya que estamos hablando sobre The Miz... Debo reconocer que fui fanboy suyo a partir del año 2009, más concretamente desde que comenzó aquella rivalidad con John Cena en la que le retaba cada semana y como no le hacía ni caso se sumaba victorias afirmando que le tenía miedo. A partir de ahí me empecé a interesar por él y pude seguir (de lejos, porque coincidió con la época en la que apenas podía ver wrestling) su progresión portando tres cinturones al mismo tiempo en WrestleMania 26, consiguiendo el Money in the Bank de RAW, su coronación como WWE Champion ante Randy Orton... Y sí, puedo decir que fui fanboy porque tenía continuamente en mi boca el "I'm awesome", le defendía lo indefendible, e incluso me cabreé bastante cuando John Cena le arrebató el título en Extreme Rules 2011. Siempre me ha gustado (quitando su época face que fue la peor idea que pudieron tener para él), y actualmente me parece uno de los luchadores más respetables de la compañía.
23. Resulta muy complicado que tenga un luchador favorito ya que continuamente estoy cambiando de parecer. Tengo algunos que son fijos porque nunca me decepcionan, pero soy incapaz de elegir a uno por encima del resto. De algunos me gusta más una cosa, de otros otra... por lo que siempre suelo ser bastante objetivo.
24. En cierta relación con lo anterior: Odio tanto a los fanboys como a los haters, de lo que sea y de quién sea. Los odio. Considero que puedes tener favoritos y apoyar más una cosa que otra, pero llegar al punto de defender cosas que no tienen defensa con tal de llevar la razón o dejarse guiar por el odio irracional pienso que no lleva a ningún sitio más que a discusiones absurdas.
25. Como ya comenté en su día en este artículo, la primera empresa que vi fuera de WWE fue TNA. En un primer momento me llamó la atención por el hecho de tener a luchadores como Lashley, The Hardy Boyz, Mr. Anderson, etc... pero luego me fui encariñando con ella y llevo ya dos años viendo sus programas, algo de lo que no me arrepiento a pesar de haber tenido que soportar cosas de todo tipo en algunos momentos, como combates ridículos, decisiones absurdas, momentos bochornosos como Matt Hardy teniendo que dejar vacante el título al día siguiente de ganarlo porque no había más grabaciones... Pese a todo en 2016 han remontado notablemente en todas las líneas y simplemente falta que arreglen sus problemas económicos, ya que por lo demás me parece que ofrecen uno de los mejores programas semanales en la actualidad.
26. Como en el caso de los luchadores también me resulta prácticamente imposible destacar una empresa favorita por encima del resto, pero sí tengo claro que por algún motivo la que espero con más ganas cada semana y comento con más entusiasmo es Lucha Underground. Sus programas son los únicos por los que decido sacrificar un poco de tiempo cada jueves y comentarlos por aquí detalladamente. Tienen algo que me engancha y aunque soy consciente de que su producto ya no resulta tan innovador como lo fue durante la primera temporada no deja de ser uno de los que encuentro más entretenidos para ver y comentar cada episodio.
27. No consigue llamarme la atención el wrestling japonés. El motivo no lo tengo claro, ya que la mayoría de las luchas son de alta calidad y ofrecen varios torneos interesantes a lo largo del año que todo seguidor de este deporte está pendiente de ver, pero quizá sea la falta de tiempo que hace que ya no pueda meter más wrestling en mi vida del que ya tengo en estos momentos el que lo provoca. Una cosa parecida a lo que me pasa con ROH, que siempre tengo pendientes sus eventos especiales y al final acabo optando por no verlos ante la falta de tiempo e interés.
28. También en relación a lo anterior: Soy incapaz de pasarme todo el tiempo con un mismo tema porque llega un momento en que me termina quemando y agotando. Me gusta repartir el tiempo y poder hacer cosas diferentes: ver los programas que tenga pendientes, ponerme a escribir, estudiar, ver un partido de fútbol, dar un paseo, escuchar música, etc... Lo que no puedo es pasarme todo el día viendo wrestling, o viendo fútbol, o estudiando... ya que termino cansado y deja de llamarme la atención lo que estoy haciendo. Si está en relación con lo anterior es porque alguna hora muerta tengo por ahí suelta pero no me gusta utilizarlas todas para lo mismo, me gusta ir variando y dedicar cierto tiempo a cada cosa para que al final puedas disfrutarlo durante todos los días.
29. Prácticamente todos saben que Dolph Ziggler es uno de mis luchadores favoritos. Pues bien, el actual Dolph Ziggler no está ni de lejos entre mis personajes predilectos. Siempre le apoyé como heel porque me parecía que lo interpretaba de manera espectacular, sobre todo en su última etapa antes de convertirse en World Heavyweight Champion junto con AJ Lee y Big E Langston, pero por lo general toda su etapa heel me gustó. Como face es indudable que siempre le he apoyado y lo seguiré haciendo porque me parece un talentazo y siempre cumple sobre el cuadrilátero, pero su personaje apenas me llama la atención, lo noto bastante plano y simplemente alguien como The Miz ha conseguido exprimir todo su potencial en los últimos tiempos. Me encantaría un turn heel porque considero que todavía tiene tiempo de explotar esa faceta, pero después de años estancado como face empiezo a dudar que WWE tenga en cuenta esa opción.
30. Hace tres años y medio aproximadamente me hice un canal de YouTube y me grabé dando mis predicciones de WrestleMania 29. Cuando ya estaba subida la mitad del vídeo decidí descartarlo y me quité esa idea de la cabeza, borrando incluso el canal que había creado. A día de hoy pienso que hice muy bien cancelando esa subida, una porque el vídeo era bastante cutre y otra porque si no tengo tiempo para lo que hago actualmente menos iba a tenerlo para mantener un canal de YouTube con regularidad.
31. No consumo demasiado contenido de wrestling a través de YouTube. Además de estar suscrito a los canales de WWE, TNA y Lucha Underground (El Rey Network), estoy simplemente suscrito a siete canales, que a priori pueden parecer muchos pero nada más lejos de la realidad. Estos son: A Ras de Lona Podcast, Beyond the Ropes, DarkFallenAngel23, Nacho Jazz, Mr.Dante07, Sebas Videos y WhatCulture. De todos ellos la mayoría suben vídeo esporádicamente por lo que como digo poco wrestling consumo habitualmente en esta plataforma.
32. Desde el comienzo he estado siempre bastante contento con las visitas que reciben los artículos pero no tanto con el hecho de que apenas nadie interactúe con ellos. Me explico, veo que los publico y siempre hay receptores dispuestos a leerlos, sin embargo nadie suele atreverse a comentar al respecto sea para lo que sea, por estar de acuerdo con alguna opinión, por discrepar con alguna otra, etc... Obviamente no obligo a nadie, cada uno está en su derecho de entrar, leerlo y marcharse como si nada sin tener porqué opinar, pero es algo que me choca después de tantos artículos como he publicado. Me fastidia sobre todo porque de esta forma no puedo poner rostro o nick a las personas que me leen habitualmente, sé que están ahí pero como un simple número.
33. Una de mis estipulaciones favoritas para un combate siempre ha sido el "TLC Match" ya que junta bastantes características para poder ofrecer un buen espectáculo. La utilización de mesas sin que conlleve el final de la lucha como pasa en el "Tables Match", el tener que subir por la escalera para descolgar algo como en el "Ladder Match"... reúne lo mejor de cada estipulación en una sola. Por el contrario el "Tables Match" es uno de los combates que más aborrezco. Entiendo que el propósito sea estampar a tu rival contra la mesa y por lo tanto se pasen la lucha buscando eso, pero amagar tantas veces con ello, que el desarrollo no tenga nada especial, y que el final llegue tan repentinamente hacen que no me resulte nada atractivo este tipo de combate.
34. Pese a que en líneas generales no fue el mejor ni de lejos siempre consideraré WrestleMania 28 como uno de los mejores que haya visto nunca. Posiblemente la culpa recaiga en The Undertaker vs Triple H, uno de los mejores combates en la historia a mi parecer, o por lo menos así lo sentí mientras lo veía en directo, viendo como la racha peligraba de forma seria por primera vez. Hubo varios buenos combates aparte como CM Punk vs Chris Jericho e incluso John Cena vs The Rock, pero todos eclipsados por aquella tremenda "Hell in a Cell". Si tuviera que hablar en líneas generales WrestleMania 23 y 24 también me gustaron bastante (hablando simplemente de la era moderna).
35. Un evento que también tendré siempre en mente es curiosamente el posterior a WrestleMania 28, Extreme Rules 2012. Lo tengo marcado como uno de los mejores que he visto por lo bueno que me resultó de principio a fin, dejando bastantes combates destacados como John Cena vs Brock Lesnar, Randy Orton vs Kane, CM Punk vs Chris Jericho, o Sheamus vs Daniel Bryan. Cuando me piden consejo sobre un PPV antiguo que ver siempre recomiendo este.
36. La salida de CM Punk me afectó bastante en su momento, era uno de mis luchadores favoritos y siempre consideré que debía estar en posiciones más importantes de las que le otorgaron. Razones tuvo para quejarse cuando por ejemplo en Over the Limit 2011 decidieron poner como combate estelar John Cena vs John Laurinaitis mientras que CM Punk vs Daniel Bryan se robaba el show en la mitad de la cartelera, y como esa vez muchas otras. Sin embargo toda la mierda que soltó una vez fuera de la empresa hacen que no me genere el más mínimo interés verle de regreso en WWE, y ni siquiera en cualquier otra compañía del mundo del wrestling. Podría haber cargado contra WWE y no hubiese pasado nada, tiene sus razones y nadie hubiera dicho nada al respecto, pero meterse con el deporte en general tildándolo de "cosa aburrida"... Pecó de bocazas.
37. El shock más grande que he sufrido con el wrestling ocurrió en WrestleMania 30. Lo imaginaréis y estáis en lo cierto, The Undertaker perdiendo la racha a manos de Brock Lesnar. Lo estaba viendo en directo y comentando por Twitter y no daba crédito ante lo que había sucedido. No podía creerme que alguien como Brock Lesnar hubiese conseguido lo inimaginable después de que Shawn Michaels o Triple H fracasasen en anteriores ediciones. Esta fue mi primera apreciación luego de asimilar lo que había ocurrido. Todavía recuerdo que todos queríamos pensar que había sido un fallo arbitral y que el combate iba a declararse nulo o reanudarse. Ilusos...
38. Nunca había sido un gran admirador de John Cena hasta estos últimos dos años en los que ha pasado la antorcha a las nuevas generaciones. Guste o no escucharlo, es cierto que John Cena enterró a bastantes talentos en auge o por lo menos cortó de golpe su empuje en varias ocasiones como ocurrió con Wade Barrett o Bray Wyatt, por ejemplo. Sin embargo ahora parece dispuesto a perder los feudos como hizo ante AJ Styles pensando en el futuro de la compañía y en que él cada vez está apareciendo menos por ella. Todo lo que hizo con el United States Championship durante el año pasado es digno de alabanza, le otorgó un prestigio que al final los creativos volvieron a mandar al garete colocándolo continuamente en el Kickoff, pero él cumplió con su cometido el tiempo que duró su reinado. También le admiro por su capacidad para encontrarse cómodo en cualquier situación, aunque sea territorio hostil siempre encuentra la manera de cambiar las reacciones del público o aprovecharlas para sacarles ventaja.
39. Por mucho que últimamente intentan imponer que nos tiene que gustar a todos yo sigo sin tragar con Roman Reigns. Sí, es cierto que sobre el cuadrilátero ha mejorado y está un poco más suelto, pero la forma en que lo manejan me sigue pareciendo horrenda como para tener que aplaudirle absolutamente todo. Pretenden rebajarle al midcard convirtiéndole en United States Champion pero después nunca defiende el campeonato ni crean historias alrededor suyo, en su lugar le ponen a retar por el título máximo cuando ni siquiera ha hecho algo destacable con el que ya tiene. Y por si fuera poco la imposición que hacen con comentarios ridículos como los que tenemos escuchado a Michael Cole me parece lamentable. Buscan forzar las cosas que quisieran tener hechas desde hace años y que en su momento no hicieron bien y continúan sin dar con la tecla para conseguirlo. A la fuerza está claro que no va a ser posible, por lo menos conmigo. Otros por el motivo que sea empiezan a tragar, ya sea por postureo desmarcándose de todos los que no le aceptan o porque realmente les empieza a gustar lo que aporta a la compañía.
40. A pesar de que ya he matado el gusanillo de acudir a un Live Event tengo todavía pendiente acudir a alguno rodeado de todas esas personas que he ido conociendo a lo largo de mi estancia en Twitter, tales como @WWEInk, @adrian_cobo, @24Jota47 o @Brutus1981Rp. Espero poder tacharlo de la lista más pronto que tarde.
Y hasta aquí. En principio iba a escribir las típicas 50 cosas pero noté que el artículo se estaba extendiendo demasiado y preferí rematarlo así. Si habéis llegado hasta aquí espero que os haya gustado este formato y que me hayáis podido conocer un poco más de lo que muestro en Twitter.
Quiero también aprovechar para agradecer a todos los que habéis hecho posible que el blog haya llegado hasta este punto, ya que sin un mínimo de audiencia que leyese los artículos hubiera dejado de hacer esto hace mucho tiempo. En una época en la que preferimos ver o escuchar las cosas antes que leerlas hacerme un blog era prácticamente un suicidio, sin embargo todo ha salido bastante bien y de momento aquí seguiré mientras tenga cierto tiempo y también ganas de poder hacerlo. He llegado a 100 pero espero que sean otros 100 entre lo poco que queda de año y 2017, y si de casualidad llego a los 200 artículos ya me replantearé hacer algo mejor preparado y con mucha más calma que en esta ocasión. De nuevo gracias por estar ahí y nos seguimos leyendo.
Podéis comentar abajo o darme vuestra opinión en Twitter. Sabéis que lo podéis hacer hablándome a @WrestlingPhobia. ¡Saludos!
¡Buenas Phobia!
ResponderEliminarLo primero de todo, muchísimas gracias por compartir estos pensamientos y vivencias tan personales. No dudes que el año que viene nos vayamos a ver, siempre y cuando el futuro nos depare el encuentro (todavía queda, pero estoy seguro de que pasará). Me resulta curioso que tengamos tantas similitudes en ciertos aspectos. Has estado presente desde que me creé la cuenta de Twitter y he contado siempre contigo para todo. Me alegro de que formes parte del Outsiders Club y que a pesar de la distancia sepa que tengo a alguien con quien pasar un buen rato, echarme unas risas y poder hablar sobre wrestling, que para eso estamos. Estoy deseando conocerte en persona y poder charlar de tú a tú, así sabrás lo que es vivir un live show conmigo.
Un abrazo y nos leemos.
Ink