¡Muy buenas! Hoy toca hablar sobre el último evento realizado por WWE en el día de ayer, Hell in a Cell. Este especial temático único para la marca SmackDown contaba con una cartelera y unas rivalidades que causaban muy poca expectación, y probablemente por causa de esto nos terminó sorprendiendo para bien a la gran mayoría. Un evento que cabe destacar tuvo una duración mayor de lo habitual sobrepasándose por más de media hora el horario establecido, lo cual no significó que se hiciese pesado ya que supieron sacarle partido a todo el tiempo de más que utilizaron. ¡Comencemos!
La lucha perteneciente al Kickoff se disputó entre las parejas formadas por Chad Gable & Shelton Benjamin vs The Hype Bros. Debo reconocer que sorprendentemente fue un enfrentamiento parejo y disputado para estar en esta posición del cartel, contando además con una decente cantidad de tiempo. Una lucha bastante sólida en la que los participantes tuvieron la oportunidad de lucirse, destacando sobre todo las actuaciones de Chad Gable y, siendo sincero, también de Mojo Rawley. La victoria de Gable & Benjamin estaba cantada y lo más interesante aquí era ver si la unión entre Ryder y Rawley llegaba a su fin, algo que parece aplazarse un poco más a pesar de resultar inevitable.
Teniendo nuevos campeones en la división no descartaría que Chad Gable & Shelton Benjamin opten a los títulos próximamente, haciendo así un necesario parón en la rivalidad entre The New Day y The Usos.
La cartelera principal abrió fuerte con el primer Hell in a Cell Match de la noche, el cual enfrentaba a The New Day vs The Usos por los SmackDown Tag Team Championship. Fue un combate sublime, a la altura de sus antecesores o incluso mejor. En todos estos meses ambos equipos han mostrado tener una química tremenda y esta no fue la excepción. El enfrentamiento fue vibrante, violento, y con ambas parejas mostrando un gran pundonor. Los objetos que utilizaron fueron diversos, tales como campanas, un platillo, esposas, y sobre todo palos de kendo. Incluso el trombón de Xavier Woods acabó siendo utilizado como arma. El público estuvo insistente exigiendo mesas pero no llegaron en esta lucha, reservándolas para el main event. Muchos de los spots fueron impresionantes y realmente duros, arriesgándose ambas parejas el tipo sin ningún pavor para sacar el combate adelante, sin importarles el daño que sus movimientos les produjesen a posteriori. Falsos finales también tuvimos en varias ocasiones por parte de ambos equipos, consiguiendo un ambiente de incertidumbre a pesar de que el resultado parecía cantado, pero finalmente The Usos dieron la sorpresa al hacerse con la victoria y convertirse por quinta vez en campeones por parejas.
Resultado inesperado que nos hace pensar en que los rumores sobre WWE queriendo hacer del New Day el equipo más laureado de la historia en cuanto a número de consecuciones son una realidad, aunque de esta forma lo estén consiguiendo con The Usos (que llevan 5 mientras que The New Day están en 4). Es la única manera de explicarse que ninguno de los últimos tres reinados de los SmackDown Tag Team Championship haya pasado del mes de duración. Eso y que la competencia en la división de la marca azul es nula quitando la irrupción de Chad Gable & Shelton Benjamin hace algunas semanas, ya que el resto de parejas se han disuelto o no están preparadas para optar por los cinturones. La parte positiva que nos ha dejado esta situación es que hemos podido disfrutar de auténticos combatazos entre The New Day y The Usos durante los últimos meses, ya fuese formando parte de la cartelera principal, de un Kickoff, o incluso en programas semanales de SmackDown. Mi idea ahora mismo sería lo comentado anteriormente, colocar a Chad Gable & Shelton Benjamin como próximos retadores para así dar un poco de pausa a la rivalidad entre estas parejas, la cual se ha estado prolongando desde el mes de Junio. El Hell in a Cell Match es una buena forma de decretar el punto y final al feudo aunque simplemente sea durante una temporada.
El siguiente combate enfrentó a Randy Orton vs Rusev. Como era de esperar, el gran nivel impuesto en la lucha anterior afectó muchísimo a su predecesora. Tampoco ayudó que apenas mostrasen atisbos de intensidad, algo que considero está condicionado a que se encargaron de matar la rivalidad durante su desarrollo. Lo que yo hubiera hecho sería mantener la rabia de Rusev por su derrota en SummerSlam hasta la noche de ayer, en la cual el búlgaro debería haber salido a por todo tratando de vencer a Orton lo antes posible para devolverle lo ocurrido en dicho evento, consiguiéndolo más pronto que tarde y logrando redimirse. Pero no, WWE creyó que la mejor idea era que Rusev venciese a Orton en pocos segundos en un SmackDown y con ayuda, haciendo que la rivalidad pasase de ser un intento desesperado por vengarse a simplemente proclamar el "Rusev Day" satisfecho con lo que ya había conseguido, bajando notablemente las revoluciones y la intensidad de cara a este combate, justo lo que considero perjudicó al enfrentamiento en el día de ayer. Viendo que Rusev había tenido su pequeña redención en SmackDown todo me hacía presagiar que Orton volvería a salir victorioso en el escenario importante, y así fue, en un final de combate que tampoco pasará a la historia por lo emocionante que resultó.
Empiezo a dudar acerca de si aquellas declaraciones de Rusev especulando sobre una posible salida de la compañía serán o no ciertas, ya que el trato que está recibiendo últimamente es deleznable y su traspaso de RAW a SmackDown no le ha traído ningún beneficio, cosa que todos esperábamos para que su situación mejorase. Motivos tendría para querer abandonar WWE y, de ser ciertos los rumores, también explicaría que esté recibiendo este trato durante los últimos meses.
A continuación tuvimos la inesperada Triple Threat por el United States Championship entre AJ Styles vs Baron Corbin vs Tye Dillinger, quien fue añadido al combate en el último momento durante el Kickoff. En esta ocasión sí que contamos con un combate realmente bueno en el que dispusieron de una gran cantidad de tiempo, siendo uno de los más longevos de la noche sólo por detrás de los dos Hell in a Cell Match. La figura de Baron Corbin fue la más trascendental en la lucha, siendo el luchador a batir, el que tuvo el mayor protagonismo, y dejando una gran actuación individual llevando el peso en diferentes tramos. Tye Dillinger jugó el papel de underdog y dejó grandes momentos junto con AJ Styles, el cual estuvo a un gran nivel como es habitual. Existió la sincronización entre los participantes y eso hizo el enfrentamiento más fluido y vistoso. La victoria de Baron Corbin sorprendió pero lo hizo un poco menos luego de que involucrasen a Tye Dillinger en el combate, lo cual a pesar de ser una buena noticia dejaba claro que recibiría la cobertura final, ya fuese para cuidar la credibilidad de Corbin o la de Styles.
Con esta coronación el episodio con el maletín y la derrota humillante ante John Cena parecen haber quedado en un segundo plano para Baron Corbin, recuperándose poco a poco del varapalo vivido durante ese mes. Tye Dillinger tiene pinta de que será el nuevo underdog de la marca luego de que Sami Zayn sorprendiese más adelante con una actitud renovada y AJ Styles, luego de este periplo con el United States Championship, supongo que reclamará su revancha y posteriormente empezará a optar por el título mundial, cosa que empieza a resultar muy necesaria.
El siguiente combate involucró al talento femenino enfrentando a Natalya vs Charlotte por el SmackDown Women's Championship. Había demasiadas expectativas puestas en este enfrentamiento y fue precisamente eso lo que nos hizo terminar decepcionados a la mayoría. La lucha no fue mala, contó con un muy buen limbwork de Natalya sobre la pierna izquierda de Charlotte, faltas de respeto continuas entre ellas, llaveo, buenos movimientos... el problema llega cuando muchos estamos expectantes porque repitan lo que hicieron en aquel NXT TakeOver, el primero en la historia de la marca amarilla. Es erróneo seguir pensando que esos enfrentamientos pueden llegar a repetirse al mismo nivel en el main roster, es algo que debemos quitarnos de la cabeza, yo mismo incluido que siempre termino decepcionado por este motivo. Los enfrentamientos en NXT y más concretamente en los TakeOver son irrepetibles, y muchísimo más si tratamos de rememorarlos en el roster principal. Lo que realmente decepcionó en este combate no fue el desarrollo, sino su final. Natalya golpeó a una lesionada Charlotte con una silla para provocar su descalificación, reteniendo el campeonato de la forma más sencilla posible. Un desenlace anticlimático y que hace dudar sobre si la lesión de Charlotte en su pierna izquierda era real o parte del kayfabe, ya que esa conclusión tan apresurada nos dejó a todos sin saber cómo justificarla. Podría hacerse pensando en que de esta forma la credibilidad de Charlotte se mantiene intacta y el reinado de Natalya continúa dejando ver una faceta más heel en su personaje, algo que le urge conseguir ya que resulta complicado conectar con ella.
Carmella tampoco apareció y considero que debería empezar a hacerse ver como una amenaza para el reinado de Natalya, aunque también entiendo que de esta manera su probable coronación llegaría de una forma más inesperada y sorprendente. Por ahora nada parece indicar que tenga intención de canjear su maletín.
Luego, quedándose en mitad de la cartelera en lugar de servir como predecesor al combate estelar, tuvimos el enfrentamiento por el WWE Championship entre Jinder Mahal vs Shinsuke Nakamura. La lucha fue una vez más decepcionante al igual que ocurrió en SummerSlam. Lenta, aburrida, sin tensión, falta de intensidad... Y nuevamente Jinder Mahal reteniendo el campeonato, aunque esta vez de una forma relativamente diferente a anteriores ocasiones, ya que una vez los Singh Brothers fueron expulsados del ringside consiguió apañárselas él solo para hacerse con la victoria. Sí, Jinder Mahal venciendo a Shinsuke Nakamura por sus propios medios, lo nunca visto. Como sabréis nunca he cargado contra el reinado de Jinder Mahal ni tampoco contra el meteórico ascenso que sufrió en cuestión de un mes, sí lo he hecho contra sus defensas titulares ya que prácticamente todas han tenido el mismo patrón tanto en el desarrollo del combate como en el desenlace, pero lo que no puede negarse es que su tiempo como campeón ha pasado hace rato. No estuvo mal el experimento durante unos meses e incluso puedo llegar a comprar el hecho de retener con trampas en SummerSlam para luego llegar aquí y perder el campeonato, pero haber conseguido la victoria una vez más luego de un feudo insulso y ridículo comparable a los que tenían lugar en la peor época de las Divas burlándose de la apariencia... Tan sólo espero que AJ Styles sea el siguiente retador por el título y termine con esto, porque repito, a pesar de nunca haber criticado su ascenso ni su reinado empieza a apestar su etapa como campeón.
Y por cierto, enhorabuena WWE por hacer de Shinsuke Nakamura un luchador que nos resulta totalmente insignificante en un combate en el que tenía la oportunidad de convertirse en campeón mundial de la compañía. Muchas gracias, habéis hecho un gran trabajo.
El siguiente combate, aunque muchos ya lo habían olvidado debido a la mínima expectación que generaba, enfrentó a Bobby Roode vs Dolph Ziggler. Hubo varias cosas que llamaron la atención aquí cuando todos presagiábamos un mero trámite antes de llegar el main event. Para empezar, Dolph Ziggler hizo su entrada sin música ni escenografía, dejando claro no necesitarla ya que todo lo que precisaba mostrar ocurriría sobre el cuadrilátero. Personalmente, y para darle algo de sentido a la rivalidad entre ellos, yo hubiera hecho que Dolph Ziggler entrase primero vestido como Bobby Roode imitándole, haciéndole ver ridículo y dando lugar a una rivalidad más personal entre ellos, pero decidieron no hacerlo así. El combate no fue nada del otro mundo. Debo decir que me sorprendió que Dolph Ziggler se luciera y aguantara tanto, bastante más de lo que me esperaba. Bobby Roode se llevó la victoria de una manera muy extraña para tratarse de un face, con un 'Roll Up' agarrando el bañador de su rival, técnica ilegal muy utilizada por los heels. Dolph Ziggler se desquitó por la derrota aplicando un 'Zig Zag' a Bobby Roode nada más terminar el combate, en otro momento que nos desconcertó a todos. La única conclusión que podría sacarse es que WWE se ha arrepentido de haber subido a Bobby Roode como face al roster principal y ahora quieren reconvertirlo a heel, aunque de ser así hubiera evitado ese ataque de Dolph Ziggler nada más sonar la campana. Lo que parece evidente es que Roode se desenvuelve muchísimo mejor como heel como bien demostró en NXT y su personaje ganaría mucho más en esa faceta. Que en ciertos tramos del combate el público apoyase más a Ziggler que a Roode a pesar de ser el heel debería ser el detonante para que realice el turn próximamente.
El último combate de la noche enfrentó a Kevin Owens vs Shane McMahon en un "Falls Count Anywhere Hell in a Cell Match". El enfrentamiento fue tremendo como era de esperar. Batallaron dentro y fuera de la celda como era lógico en un combate con la estipulación de conteo en cualquier parte, y abundaron los momentos arriesgados y espectaculares. La primera parte del combate transcurrió mayoritariamente dentro de la celda, en ella Shane McMahon nos ofreció su mejor repertorio con un 'Shooting Star Press' como el que se atrevió a realizar en WrestleMania ante AJ Styles y su famoso 'Coast to Coast' con un cubo metálico, por ejemplo. Por su parte Kevin Owens llevó el peso del combate mostrando una actitud completamente heel burlándose incluso ante los hijos de Shane, y como movimiento más destacado sobresalió una 'Cannonball' desde el apron sobre una mesa colocada contra la celda, sobre la cual terminó cayendo de bruces. Luego el enfrentamiento pasó al exterior de la celda y ahí fue donde llegaron los momentos más emocionantes del combate y también de la noche. Kevin Owens se subió a lo más alto de la celda tratando de lanzarse sobre Shane McMahon pero no consiguió reunir el valor suficiente, dando tiempo a que su oponente subiese también para hacerle frente. Durante ese tramo del combate pienso que todos los aficionados estuvimos con el corazón en un puño por si la estructura cedía en algún momento y terminaban cayendo al cuadrilátero desde tanta altura, algo que ya ocurrió en el pasado con Mankind y que según sus propias palabras aún le trae secuelas a día de hoy. Yo estaría por asegurar que durante un buen rato quisieron que cierta parte de la celda cediese, ya que aplicaron demasiados movimientos arriesgados en esa misma zona con el peligro que esto conllevaba, o puede que todo lo contrario, que tuviesen la certeza de que esa parte era la más segura y por eso desarrollaron toda la acción en ella, quién sabe. Había muchísima incertidumbre ante lo que pudiese ocurrir pero finalmente la estructura aguantó y ambos decidieron bajarse de la celda, momento en el que Owens terminó cayendo desde una altura considerable sobre la mesa de comentaristas en español, en un spot similar al que tuvieron Dean Ambrose y Seth Rollins en su combate en 2014, sólo que en esta ocasión simplemente cayó uno de ellos y no ambos. El combate pudo haber terminado aquí, pero Shane decidió colocar a su rival sobre la mesa de comentaristas ingleses con un cabezazo como el que Owens conectó a su padre semanas antes, buscando aplicarle un 'Elbow Drop' desde lo alto de la celda, arriesgado movimiento que ya realizó en WrestleMania 32 ante The Undertaker. Shane McMahon reunió valor y lo hizo, pero terminó conectando con una mesa vacía debido a que SAMI ZAYN apareció para salvar a Kevin Owens. Los médicos quisieron atender a los heridos pero Zayn decidió que primero Owens debía colocarse sobre Shane para que el árbitro realizase la cuenta, y así ocurrió, teniendo como vencedor al luchador canadiense.
Tremendo el plot twist. Muchos lo consideran injustificado o perjudicial para Sami Zayn, pero yo no lo veo así. Por un lado no está injustificado cuando en las últimas semanas se ofreció para terminar con Kevin Owens y ha sido ignorado por Shane McMahon, al igual que cuando le avisó de lo peligroso que sería una lucha entre ellos. Eso, unido a que desde su llegada a SmackDown apenas ha recibido oportunidades al igual que cuando estaba en RAW, puede venderse como motivo suficiente para revelarse ante la autoridad. Por otro lado tampoco veo que sea perjudicial cuando continuando con el personaje de underdog llevaba tanto tiempo sin conseguir absolutamente nada. ¿Extraña ver a Sami Zayn como heel? Por supuesto. Pero con ello, y junto a Kevin Owens, tendrá por fin un hueco en historias importantes dentro de la marca y recobrará la relevancia perdida durante meses. El personaje de underdog parece que continuará en SmackDown de la mano de Tye Dillinger, y no había cabida para dos gimmick iguales y tan particulares en una misma marca. Lo cierto es que estoy realmente entusiasmado por esta nueva etapa para Sami Zayn, ojalá este sea el punto de partida para estar en las posiciones importantes en las que siempre debió estar.
- Nota: 7'5/10.
- Predicciones: 5/8.
Podéis comentar abajo o darme vuestra opinión en Twitter. Sabéis que lo podéis hacer hablándome a @WrestlingPhobia. ¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario