martes, 4 de julio de 2017

Slammiversary XV


¡Muy buenas! Hoy vengo con un artículo para comentar lo que nos dejó el primero de los dos eventos importantes que Impact Wrestling celebra a lo largo del año, el decimoquinto aniversario de Slammiversary. Este fue el primer gran especial creado por la nueva directiva y había ciertas expectativas por ver cómo lo llevaban a cabo, dejando un muy buen sabor de boca personalmente. Lo comentaré más en profundidad en las próximas líneas. ¡Comencemos!


- LAX retuvieron los Impact Tag Team Championship y los GFW Tag Team Championship tras derrotar a Garza Jr. & Laredo Kid, Naomichi Marufuji & Taiji Ishimori y Drago & El Hijo del Fantasma luego de un 'Street Sweeper' sobre Laredo Kid.

Un tremendo combate para abrir la velada. La calidad estaba asegurada con los luchadores que estaban implicados, pero lo que no sabíamos era cómo iban a poder desenvolverse sobre el ring hexagonal de Impact Wrestling. La cosa salió realmente bien; les dejaron una gran cantidad de tiempo, tuvimos acción continuada, transiciones rápidas, secuencias vistosas, movimientos de todo tipo... un auténtico espectáculo. Todos los luchadores tuvieron tiempo para mostrar sus habilidades, y todas las parejas estuvieron a un gran nivel no quedando ninguna por encima de las demás. Fue una lucha que no es propia de Impact Wrestling, o por lo menos no en la actualidad. La acción fue digna de un Tag Team Match celebrado en ROH o PWG, lugares en los que tenemos un estilo más vistoso por lo general. La parte negativa fueron los botches sueltos que hubo durante el combate, pero no considero que ensuciasen el espectáculo. Desafortunadamente todas estas alabanzas no son más que un espejismo, ya que la mitad de las parejas de este combate no pertenecen a la compañía y en los programas semanales seguiremos teniendo luchas más mediocres con los Veterans of War y demás.
Luego de la lucha Konnan anunció que próximamente un nuevo miembro formará parte de LAX, sumándose a Ortiz, Santana, Diamante, Homicide y él mismo. Piensan iniciar la revolución en Impact Wrestling incorporando nuevos refuerzos.


- Moose & DeAngelo Williams derrotaron a Eli Drake & Chris Adonis tras un 'Frog Splash' de DeAngelo Williams a Chris Adonis sobre una mesa.

Otro combate que me sorprendió positivamente. Mis expectativas eran bajas teniendo a una celebridad compitiendo, imaginando que su participación sería un mero trámite al estilo Snooki, Stephen Amell... pero nada más lejos de la realidad. DeAngelo no lo hizo nada mal en comparación a otras personalidades que haya visto en el pasado, se notó que se tomó muy en serio esta oportunidad y que estaba preparado como para participar en algo así, moviéndose muy bien, sintiéndose cómodo, y dejando buenos detalles. Su actuación fue tan destacada que incluso eclipsó a su compañero Moose, el cual su participación se basó en ser dominado por Eli Drake y Chris Adonis, que a su vez basaron su participación en hacer lucir fuerte a DeAngelo Williams. El resumen de la lucha podría ser ese perfectamente; el campeón luciendo débil una vez más (durante sus defensas titulares en los programas semanales ocurre exactamente lo mismo) en favor de la pareja heel, y esta siendo reducida por la celebridad invitada. Cabe destacar que por lo menos la cobertura no la recibió Eli Drake, cuidándole un poco en detrimento de su compañero Chris Adonis, al cual no veo futuro en la compañía más allá de actuar como secuaz. La nota negativa en el combate fue que en el spot final la mesa no se rompió cuando DeAngelo conectó la 'Frog Splash' sobre Adonis, algo que últimamente está ocurriendo mucho en prácticamente todas las compañías. Debe estar mejorando el material de las mesas.
Eli Drake también terminó contra una mesa por cortesía de Moose cuando el combate ya había terminado.


- EC3 derrotó a James Storm en un "Strap Match" tras un 'Piledriver'.

En esta ocasión el "Strap Match", que cuenta con varias variantes, significó que ambos luchadores tuviesen que estar amarrados por la misma correa cada uno en un extremo. Yo hubiera preferido lo que hicieron en ROH con Frankie Kazarian y Hangman Page, ya que de esta forma entorpece un poco los movimientos, la movilidad, e incluso a la hora de golpear con la correa.
Una vez más contamos con un gran combate, siguiendo con la buena tónica de los enfrentamientos anteriores. Desde el inicio trataron de venderlo como una batalla campal y así resultó. La estipulación estuvo muy bien utilizada durante el desarrollo de la lucha y también aportó a los momentos finales, en los que EC3 consiguió liberarse de la correa y estampar a Storm contra un poste, lo que posteriormente provocaría una conmoción al "Cowboy", la cual se habla que pudo haber sido legítima. Esto significó un desenlace novedoso para este tipo de combates que aumenta el heat sobre EC3 (aunque durante el combate recibió bastante apoyo por parte del público a pesar de llevar meses actuando como heel y buscando la mayor reacción negativa posible) y no deja mal parado a Storm a pesar de la derrota. Los momentos finales fueron extraños por lo comentado anteriormente, Storm pareció haberse lastimado de manera lícita y esto provocó que EC3 tuviese que terminar el combate de una manera abrupta con un 'Piledriver'. El ganador mostró su disconformidad a pesar de la victoria, una reacción que probablemente también estuviera fuera del kayfabe debido a lo acontecido en esos minutos finales. Storm tuvo que abandonar la zona acompañado por los servicios médicos.


- Jeremy Borash & Joseph Park derrotaron a Josh Mathews & Scott Steiner en un "No Disqualification Match" tras un 'Diving Splash' de Jeremy Borash sobre Josh Mathews.

La lucha más entretenida de la noche junto con el opener, contra todo pronóstico.
Las semanas anteriores al combate se dejó caer la posibilidad de que Joseph Park apareciese con el personaje de Abyss para medir fuerzas con Scott Steiner, el cual resultaba una amenaza para la pareja, pero finalmente no lo hizo así. Luego de que la pareja heel dominase por completo la situación durante los primeros compases la acción terminó en el backstage, y fue ahí donde surgió la magia. Impact decidió copiar la fórmula que utilizaron para la Great War entre los hermanos Hardy y Decay el año pasado emitiendo un vídeo grabado con anterioridad, consiguiendo que el enfrentamiento ganase en interés. Se persiguieron con coches, se rociaron con extintores, Josh Mathews y Jeremy Borash terminaron en una piscina (dando sentido al entrenamiento que Borash y Park tuvieron en una las semanas previas), apareció Shark Boy sumergido en el agua, tuvimos el regreso de James Mitchel dándole la máscara de Abyss a Joseph Park... en definitiva, varios momentos interesantes bajo un ambiente cómico. De vuelta en el ring, la pareja heel tenía el combate controlado ya que Borash era su única competencia, y se salvó de caer derrotado gracias a la intervención del Shark Boy. Tras deshacerse de él volvieron a la carga y fue cuando Abyss hizo su esperada aparición acompañado por James Mitchel. Este último incluyó chinchetas al combate y la espalda de Josh Mathews fue la que terminó sufriendo el castigo contra ellas. Jeremy Borash otorgó la victoria a su equipo tras aplicar un 'Diving Splash' sobre Josh Mathews en el que se terminó clavando varias chinchetas en las palmas de las manos.
El combate finalmente fue mucho mejor de lo que esperaba, que era prácticamente nada. Estuvo muy bien llevado para hacerlo entretenido y resultó una buena idea repetir la fórmula que funcionó en Bound For Glory el año pasado emitiendo el enfrentamiento pregrabado, y más cuando en esta ocasión nadie se esperaba que lo pudiesen hacer. Además de esta forma, además de añadirle mayor interés a la lucha, también encontraron la manera de que Abyss hiciese su aparición sin tener que hacerlo desde el inicio. En cuanto al nivel in ring poco puedo hablar, aunque destacaría que Scott Steiner se vendió demasiado fuerte las semanas anteriores en comparación a lo que finalmente acabó aportando, pero no fue lo más importante aquí. Una lucha cómica que cumplió con su cometido, entretener.


- Eddie Edwards & Alisha derrotaron a Davey Richards & Angelina Love en un "Full Metal Mayhem" tras una 'Sunset Flip Powerbomb' de Eddie Edwards a Davey Richards sobre una mesa.

Otro muy buen combate, pero al que quizá le faltó un poco más de tiempo para desarrollarse. La forma en que lo llevaron estuvo bien, utilizando constantemente los objetos consiguiendo hacer este enfrentamiento diferente a los que habían tenido anteriormente. Contamos con escaleras, cubos metálicos, palos de kendo, sillas, mesas, e incluso chinchetas al igual que en el combate anterior. La lucha tuvo un ambiente violento y sin existir ningún tipo de compasión entre los cuatro participantes, algo que quedó claro desde el inicio cuando Edwards & Alisha atacaron a sus rivales durante su entrada. Lo que prácticamente no tuvimos fueron interacciones entre los diferentes sexos, las peleas fueron siempre entre los hombres y entre las mujeres, quitando algún golpe puntual. Los hombres tuvieron mayor protagonismo en la lucha y en parte es entendible ya que el feudo lo iniciaron ellos, el papel de sus esposas fue secundario aquí. La única parte negativa sería la duración del combate, ya que ni siquiera tuvimos tiempo para disfrutar de algún falso final que aumentase la incertidumbre. El spot final fue realmente bueno para seguramente cerrar esta rivalidad durante un tiempo.


- Sonjay Dutt retuvo el XDivision Championship ante Low-Ki en un "2-out-of-3 Falls Match" con un resultado de 2-1.

El primer combate que desentonó en relación al nivel que estábamos teniendo hasta ese momento. No resultó vibrante, no tuve la sensación de combate importante viéndoles. Fue equilibrado, hubo bastante llaveo, y tuvo un ritmo pausado. No fue una lucha típica para lo que acostumbra ofrecer la XDivision. Otro hecho que me pareció curioso y que me distrajo del combate fue la poca aceptación que tuvo Sonjay Dutt entre el público, siendo incluso Low-Ki más apoyado a pesar de ser el heel. La muestra más clara estuvo cuando Sonjay consiguió igualar el marcador luego de que Low-Ki hubiera logrado colocarse por delante, recibiendo algunos abucheos luego de cubrir exitosamente al retador. Coronarle en India y que allá fuese un éxito debido al público local no significa que hayan construido bien su personaje hasta llegar a este evento como para que el público le apoye. En estos momentos el campeón resulta irrelevante, no provoca ningún tipo de reacción en la gente y eso es lo peor que le puede suceder a un luchador. Durante este tiempo la compañía utilizó el recurso de provocar lástima con la grave lesión en su ojo pero como digo no funcionó. Sólo espero que su reinado dure lo menos posible sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de talento que hay dentro de la XDivision en estos momentos, siendo el campeón uno de los menos destacados de todos ellos curiosamente. Low-Ki fue superior durante la mayor parte del combate y cumplió con su papel como heel. El combate pudo haber sido bastante mejor aunque tampoco lo catalogaría como malo, simplemente mejorable.


- Sienna consiguió unificar el Knockouts Championship y el GFW Women's Championship tras derrotar a Rosemary con un 'Headlock'.

Una lucha que no tuvo nada especialmente destacado pero que estuvo bien construida. Sienna no quiso contar con la ayuda de Laurel Van Ness y KM considerando que le perjudicaban más que ayudaban, aunque cerca del final Laurel entró igualmente para evitar lo que hubiera sido la derrota de su compañera. Lo mejor fueron los instantes finales, intensos e impredecibles. Rosemary no cayó ni con el 'Silencer' ni tras ser golpeada con el cinturón, siendo este último un gran falso final para el combate. Sienna recibió el 'Red Wedding' pero Laurel sacó al árbitro antes de que pudiese terminar la cuenta, teniendo que salir Allie para echarla de la zona. La secuencia final fue muy buena; Sienna evitó el 'Mist' colocando sus manos en la boca de la campeona, luego le restregó las manos llenas de 'Mist' a Rosemary por los ojos y la terminó atrapando con una especie de 'Headlock' para hacerse con la victoria unificando los dos títulos femeninos. Una lucha con una decente cantidad de tiempo y emoción, algo que echaba de menos en los combates entre Knockouts.
Rosemary cayó derrotada por primera vez desde su debut en Impact Wrestling, y pierde el Knockouts Championship luego de un reinado de 266 días, quedándose a las puertas del récord establecido por Taryn Terrell en 2015 con 279 días. Sienna era la única capacitada para quitárselo debido al nivel actual en la división, y estoy seguro de que dará mucho juego como campeona.


- Alberto El Patrón consiguió unificar el Impact World Championship y el GFW Global Championship tras derrotar a Lashley con un 'Double Foot Stomp'.

El combate más flojo de la noche de largo. La duración fue normal para tratarse de un main event, pero el desarrollo y la falta de acción consiguieron que se me hiciese eterno. Está claro que son dos luchadores que entre ellos no iban a ofrecer un gran espectáculo y que se ceñirían a tener una lucha bastante física. El acompañamiento de King Mo y Dos Caras para cada luchador no aportó demasiado, y los careos que hubo entre ellos resultaron extraños. En ocasiones llegaban a tocarse pero luego evitaban que llegase a más la cosa, como si la tensión y la rivalidad no fuesen realmente intensas como para llegar a las manos, como tirando la piedra y escondiendo la mano. En los instantes finales por fin cobró sentido su participación en el evento cuando Lashley se distrajo con Dos Caras y esto provocó que Alberto El Patrón tomase ventaja y le colocase para un 'Double Foot Stomp' que puso el punto y final al combate.
Un cierre indigno para un evento que había sido muy bueno en lo luchístico, pero ni siquiera decepcionó ya que nadie esperábamos nada de esta lucha. El resultado estaba cantado tal y como habían cuidado a Alberto desde su llegada, superando a los mejores de la compañía y habiendo tenido una primera victoria sobre Lashley nada más llegar aunque fuese con polémica. Demasiado premio a un luchador que no está al nivel de todo lo que está recibiendo por parte de la compañía, pero que por nombre y su pasado en cierta empresa rival lo está teniendo.



En definitiva, Slammiversary XV fue un evento que me sorprendió positivamente. Ya adelanté que el nivel de las luchas podía ser bueno con los nombres que teníamos en cada enfrentamiento, pero no contaba con que fuese a ser tan alto para lo que normalmente suele ofrecer Impact Wrestling. Desafortunadamente las rivalidades no fueron atrayentes para tratarse de uno de los dos eventos más importantes para la compañía en todo el año, deberían haber puesto más esfuerzo en ese aspecto. Quitando eso hacía tiempo que no quedaba tan satisfecho con el nivel de unas luchas ofrecidas por Impact Wrestling. Espero que continúe la buena dinámica en GFW Impact Wrestling.

Podéis comentar abajo o darme vuestra opinión en Twitter. Sabéis que lo podéis hacer hablándome a @WrestlingPhobia. ¡Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario